Showing posts with label Asia. Show all posts
Showing posts with label Asia. Show all posts

Friday, December 2, 2016

2 de Diciembre : Día Mundial de la abolición de la esclavitud




Día Mundial de la abolición de la esclavitud

El Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud se celebra el 2 de diciembre en conmemoración al 2 de diciembre de 1949 fecha en la que la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación ajena.

El objetivo del día es reclamar la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud como son la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados.

Para recordar el Convenio, un informe realizado por el equipo de trabajo sobre Esclavitud de la ONU recomendó en 1985 que el 2 de diciembre fuera proclamado "Día Mundial para la Abolición de la Esclavitud" en todas sus formas. Por ello de 1985 a 1994 se celebró el "Día Mundial contra la Esclavitud" y en 1995 pasó a denominarse "Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.

En torno a la celebración en 2004 del Año internacional de Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y su Abolición se reforzaron los mecanismos internacionales de lucha contra la esclavitud y los organismos internacionales desarrollaron nuevas estrategias para la abolición de la esclavitud. En 2007 la Asamblea de Naciones Unidas decidió designar también el 25 de marzo como Día internacional de recuerdo de las víctimas de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos que se celebra anualmente a partir de 2008.

Cada año millones de personas, en su mayoría mujeres y menores, son engañadas, vendidas, coaccionadas o sometidas de alguna manera a situaciones de explotación de las cuales no pueden escapar. Constituyen la mercancía de una industria mundial que mueve miles de millones de dólares y que está dominada por grupos de delincuentes organizados que operan en muchas ocasiones con impunidad.


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_para_la_Abolici%C3%B3n_de_la_Esclavitud

Saturday, July 19, 2014

LA POBREZA DEL ALMA Y DEL CEREBRO




LA POBREZA DEL ALMA Y DEL CEREBRO
Por Lázaro Daniel (Ladagoval)

Detrás de la gran pobreza mundial que existe, la lucha por el hambre, las miserias, el no acceso a la salud, la educación y a las necesidades más elementales para llevar una vida normal y decorosa, se esconden muchos intereses de todo tipo que obstaculizan la posibilidad de que nuestro mundo sea cada día mejor.

La mayor pobreza que existe es la del Alma y del cerebro, de esos seres humanos que se apartan cada vez más de la honradez, la honestidad, la humildad, y el humanismo.

El egoísmo, el individualismo, las ambiciones de todo tipo, los egocentrismo, la maldad, el desamor, la deshumanización, la carencia de valores humanos y otras tantas características y sentimientos del hombre, son responsables directos de que la pobreza en el mundo sea cada día peor.

Les traigo unas cifras escandalosas para su reflexión y análisis.

Como siempre les comento, los exhorto a todos ser cada día mejores seres humanos.

Dios nos bendiga hoy, mañana y siempre!

Algunas cifras propuestas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo:


  • Más de mil millones de seres humanos viven con menos de un dólar por día.
  • 2.800 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población mundial, viven con menos de 2 dólares por día.
  • 448 millones de niños sufren de bajo peso.
  • 876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos terceras partes son mujeres.
  • Cada día, 30.000 niños menores de cinco años mueren de enfermedades que podrían haber sido evitadas.
  • Más de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable.
  • El 20% de la población mundial posee el 90% de las riquezas.
www.ladagoval.net