Saturday, January 1, 2022

Letra del año 2022




 LETRA DEL AÑO 2022  

Predicciones de IFA para Cuba y el Mundo

A los sacerdotes de Ifá, a los hermanos Oriaté, Babaloshas, Iyaloshas e Iworos. Pueblo religioso en general y a quien pueda .


El 31 de Diciembre de 2021 se reunieron en la sede de La Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba los miembros de la Comisión Organizadora de la Letra del Año, integrada por el Consejo de Sacerdotes Mayores de IFA, el Consejos de Sacerdotes Asesores a los Mayores, Sacerdotes Jefes de Familia descendientes de las cuatro vertientes o ramas más importantes de nuestro legado Afrocubano, para realizar la Ceremonia de Apertura del Año 2022. Presidida como es habitual por el Sacerdote de Ifá Ángel Custodio (Bebo) Padrón “Awo Baba Eyiobe” Sacerdote Mayor de Cuba y respaldado por Sacerdotes de IFA de todas las familias de Cuba y sus descendientes en el Mundo.

Signo regente: Baba Eyiogbe.

Primer Testigo: Ogunda Biode.

Segundo Testigo: Ofún Nalbe.

Oración profética: Iré Ariku Oyale Elese Oduduwa (Un bien de salud firme al pie de Oduduwa).

Onishe: Oshún Yalorde Aladimú Oshinshin (Revoltillo de huevo, berro o verdolaga).

Ebbó recomendado para el año 2022: Dos gallos, porrón, granada, bandera blanca, bandera negra, agua de Olokun, mangle rojo y arrecife, jutía ahumada, pescado tostado, un coco, dos velas, aguardiente y miel.

Divinidad que gobierna: Obatalá.

Deidad acompañante: Oshanla.

Bandera: Blanca.

En este signo nacen:

Los ríos

Los vasos sanguíneos y la linfa.

La dispersión de los idiomas.

La gran consagración de Orí.

Refranes del signo de la Letra del año 2022:

El elefante es muy fuerte pero no lo suficiente para derrotar al viento.

Ningún gorro puede ser más famoso que una corona.

La cabeza lleva el cuerpo y un solo rey gobierna un pueblo.

Rey muerto rey puesto.

Todo lo tengo y todo me falta.

Es un error no aprender de los errores cometidos.

Mientras hay vida, hay esperanzas.

Dios le da barba a quien no tiene quijada.

Enfermedades que se pronostican:

Problemas cardiovasculares, sobre todo en la válvula mitral.

Enfermedades de los vasos sanguíneos y la linfa.

Trastornos del sistema nervioso.

Enfermedades de la columna vertebral y el esternón, sostén de la caja torácica.

Enfermedades de ceguera y afecciones visuales.

Problemas respiratorios.

Enfermedades de transmisión viral y de transmisión sexual.

Reumatismo.

Recomendaciones de la letra del año 2022:

Este Oddun sugiere la organización en todas las esferas de la vida.

Se recomienda a la población darnos un pargo a la cabeza previa consulta con Orunmila.

Se recomienda paciencia y serenidad ante los problemas de la vida.

Debemos ser humildes y sencillos, evitar la soberbia y las malas formas.

Se recomienda velar por el cuidado de la higiene y las medidas sanitarias para evitar la propagación de enfermedades contagiosas y/o producidas por vectores.

Baldeos de los hogares con agua añilada.

Mantener una atención sistemática a los ancestros con sacrificios y ofrendas de todo tipo.

Prestar mayor atención en el hogar a la educación de los niños y jóvenes.

Establecer Acuerdos favorables sobre Políticas Migratorias para evitar pérdidas de vidas humanas.

Fortalecer el trabajo educativo y social para reducir los hábitos de tabaquismo y alcoholismo en la población.

Cuidar y fomentar los programas de protección materno infantil.

Respetar la institución del matrimonio.

Cumplimentar y recibir Orishanla todo aquel que lo tenga pendiente.

Continuar prestando especial atención al grupo de edad denominado Adulto Mayor.

Está información es gratuita. 





Saturday, January 9, 2021

Sancionan a Donald Trump por violar políticas de privacidad en doce plataformas del ciberespacio

 

Foto Tomada de Fox News

Sancionan  a Donald Trump por violar políticas de privacidad en doce plataformas del ciberespacio.

El presidente Donald J. Trump fue sancionado en 12 plataformas del ciberespacio que ha venido utilizando hace algunos años para trasmitir mensajes cargados de odio, de división, Incitación, mentir, difamar, crear confusión, burlarse de toda aquella persona que no coincida con sus ideales.

Todo ello llevo recientemente a un acto terrorista que se perpetró en el corazón de la democracia de los EUA, Capitolio de Washington D.C., violando con ello el juramento que realizó a la Constitución el 20 de enero del 2017 cuando fue juramentado. Siendo esté una causa de peso para que le cerraran sus cuentas en estás plataformas.

Los reclamos de sus simpatizantes no han tardado alegando que se está violando la 1era enmienda de la constitución.

El desconocimiento de las leyes hace que muchos repitan lo que escuchan de otros y eso ha sido una de las armas que ha utilizado Trump en estos 4 años de su administración. Lo que Trump no les dice a sus seguidores es que la Constitución no se compone de un sólo artículo o enmienda, y para exigir el cumplimiento de la 1era enmienda debe conocer exactamente en que consiste, como se aplica, a quienes y bajo qué circunstancias se aplica. Para ello primero es necesario que se respete la Constitución en su conjunto.

Así de simple.

Por otro lado, profesores de prestigiosas universidades en los EUA han declarado en las últimas horas que la 1era enmienda aplica a los organismos del estado, y estás plataformas son empresas privadas que cumplen con las leyes estadounidenses y tienen sus propios reglamentos y políticas de privacidad, en los que el gobierno no se mete, sino cumples con ellas serás sancionado. Eso no responde a la 1er enmienda.

Tratar de confundir, tergiversar los términos y crear la duda ha sido una tarea constante de Trump y sus seguidores. Ocurre que cuando le cortan las alas por violaciones, acuden al papel de víctimas.

No puedes vivir creyendo que todas las mentiras van a sobrevivir a la verdad porque por mucho que las disfracen siempre seguirán siendo lo que es, porque no poseen bases sólidas para sostenerse.

Esto debería llamar la atención a los youtubers cubanos defensores de las políticas de Trump que no hacen el uso adecuado de sus plataformas y las utilizan para lanzar mensajes de odio, incitar actividades criminales y terrorista dentro de los EUA y en la tierra que los vio nacer.

Un viejo refrán dice: "Cuando veas las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo".

Los exhorto para reflexionar al respecto y ser cada día mejores seres humanos.

 

Ladagoval

9 de enero del 2021


Medios de comunicación de Miami mienten sobre supuesta presencia de BLM y Antifa en los disturbios del Capitolio

 El influencer cubano Alex Otaola habla sobre el asedio al Capitolio de los Estados Unidos en su programa diario de YouTube Hola Ota-Ola! el miércoles 6 de enero de 2020. YOUTUBE


Algunos en los medios de comunicación en español de Miami culpan falsamente a Black Lives Matter y antifa en disturbios.

Por: LAUTARO GRINSPAN AND DAVID SMILEY

Enero 09, 2021 06:00 AM

 Las 100.000 personas que sintonizaron el programa de YouTube de Alexander Otaola para escuchar sus pensamientos inmediatamente después de la mortífera insurrección del miércoles en la capital de la nación escucharon al influyente de las redes sociales en español restar importancia a la violencia y culpar a la izquierda.

“Protestar no es ilegal”, dijo Otaola, de Miami, quien emergió el año pasado como un instrumento en la construcción del apoyo del sur de Florida para el presidente Donald Trump. "A pesar de que los demócratas quieren demonizar lo que sucedió hoy y convertirlo en lo peor que haya sucedido, creo que los últimos meses bajo el terror de Black Lives Matter y antifa han sido el período más triste en los Estados Unidos".

Los comentarios de Otaola se hicieron eco de los puntos de conversación en los medios conservadores después de que miles de partidarios de Trump vieron al presidente hablar fuera de la Casa Blanca y luego marcharon hacia el edificio del Capitolio de EE. UU., donde entraron a la fuerza e interrumpieron un procedimiento instrumental para la transición pacífica del poder de Trump a presidente electo Joe Biden. Cinco personas murieron.

Pero su descripción defensiva de un motín sin precedentes, y su afirmación inexacta de que ningún policía resultó herido, muestra hasta qué punto algunas figuras de los medios de comunicación en español de Miami continúan promoviendo la retórica divisiva y a menudo engañosa de Trump entre sus audiencias.

En una entrevista el jueves, Otaola dijo que la violencia es indefendible, "independientemente de dónde venga ... ya sean republicanos o demócratas, Black Lives Matter o patriotas". Continuó señalando a antifaz, un movimiento antifascista flexible que a veces abraza la violencia, aunque no hay evidencia de que participó en la mafia del miércoles.

“Pero aparte de la violencia en sí, lo que también es terrible es que mucha gente en los Estados Unidos se mantuvo callada cuando Portland estaba en llamas o cuando Seattle estaba siendo dominada por Antifa. Nadie habló con la fiereza que estamos viendo ahora”, dijo. “Durante meses, la gente [de izquierda] había estado justificando la violencia”.

Lo que dice y hace Otaola importa. Jugó un papel decisivo en la organización de una serie de caravanas de automóviles masivas a favor de Trump el año pasado en Miami. Y su influencia le valió una entrevista con Trump, traducida por el congresista republicano Mario Díaz-Balart, pocos días antes de las elecciones.

Pero Otaola es solo una entre varias voces en los medios de comunicación en español de Miami que se hacen eco de las acusaciones de fraude de Trump, la sospecha del movimiento de derechos civiles y las quejas contra los principales medios de comunicación, una tendencia que se convirtió en una historia nacional durante las elecciones presidenciales.

A raíz del asedio al Capitolio, los presentadores de la tarde y la noche en la lista de populares estaciones de radio AM en español de Miami-Dade continuaron difundiendo teorías de conspiración sobre una elección robada y minimizaron o tergiversaron los eventos que tuvieron lugar el miércoles.

"Antifa envió autobuses llenos de gente a Washington", dijo la conductora Lucy Pereda el jueves en La Poderosa 670 AM de WWFE. "Hay fotos de personas antifa dentro del Capitolio ... Ellos son los que comenzaron el asalto, y los partidarios de Trump simplemente los siguieron".

El locutor cubanoamericano Agustín Acosta hizo una afirmación más estrecha, pero igualmente falsa, en Actualidad Radio, la estación de radio AM más popular de Miami, cuando alegó que una empresa de reconocimiento facial había identificado al menos a un miembro del antifaz en la mafia que irrumpió en el Capitolio, haciéndose eco de una noticia ampliamente compartida (y desacreditada) del Washington Times. La copresentadora de Acosta, Carines Moncada, quien el año pasado fue noticia nacional cuando acusó a una cofundadora de Black Lives Matter de practicar brujería, compartió un enlace a esa historia engañosa con sus más de 45.000 seguidores en Twitter.

El jueves, durante el programa vespertino diario de cuatro horas de Moncada y Acosta, la pareja argumentó que la violencia y los disturbios que estallaron durante el verano en respuesta al asesinato policial de George Floyd deberían ser una fuente de consternación mayor que el asedio al Capitolio.

"No eran terroristas, la gente que fue a D.C.", dijo Acosta, y luego agregó que el mayor daño causado por el motín fue que interrumpió los esfuerzos para oponerse al "fraude electoral" en la elección presidencial. “Esa oportunidad fue completamente destruida porque toda la noche los legisladores estuvieron enfocados en denunciar los hechos de la tarde. Se hizo un daño extraordinario ".

No todos los medios en español son problemáticos, por supuesto. Hay periodistas y analistas responsables que trabajan en la industria. Pero Roberto Rodríguez Tejera, quien copresenta un programa matutino en Actualidad, dijo en una entrevista que los actores sin escrúpulos son un problema importante.

“Puedes poner una estación de radio en cualquier momento y puedes encontrar la misma narrativa: la elección ha sido robada”, dijo.

Tejera dijo que una distinción importante en los medios en español es que "está en un idioma diferente, por lo que nadie presta atención a lo que hacemos. Nos salimos con la nuestra”.

Phillip M. Carter, sociolingüista y estudioso del lenguaje y la cultura en la Universidad Internacional de Florida, donde centra su trabajo en las comunidades latinas en los EE. UU., Dijo que es tan probable que se encuentren distorsiones de la verdad en la radio de conversación en inglés como en Espectáculos en español. Pero dijo que estos últimos plantean un problema mayor en el sur de Florida debido al mayor alcance de la programación en español.

"Se trata de la dinámica del lenguaje y la dinámica política en el sur de Florida", dijo Carter. “Hay un sentido en el que decir cosas en español no está sujeto a críticas porque el español se construye aquí como lengua minoritaria, aunque es, en cierto modo, la lengua mayoritaria”.

Y las narrativas influyen en el público.

Entre los oyentes de programas de radio en español se encuentra la inmigrante cubana Caridad Gómez. El martes, había conseguido que su presentadora favorita, Hilda Rabilero de La Poderosa, promoviera una caravana que Gómez había organizado para transportar en autobús a otros simpatizantes de Trump desde Miami a Washington, D.C., más tarde ese día. El punto de encuentro fue La Carreta en Bird Road, un restaurante cubano que desde las elecciones ha servido como escenario popular para las protestas pro-Trump.

Parte del grupo de 37 personas que viajó a Washington DC desde Miami para participar en protestas pro-Trump. Salieron el martes 5 de enero de 2021 desde La Carreta en Bird Rd. CORTESÍA DE CARIDAD GOMEZ.

Rabilero había mencionado la caravana después de criticar el "flagrante fraude electoral" y pedir a los oyentes que se pusieran en contacto con senadores de Florida y miembros del Congreso para instarlos a rechazar la certificación de la victoria de Biden. Treinta y siete personas terminaron viajando a D.C. en el autobús alquilado por Gómez.

Mientras viajaba de regreso a Miami dos días después, Gómez dijo que su grupo no era parte de la mafia que irrumpió en los pasillos del Capitolio. Pero planteó la posibilidad de continuos disturbios en rechazo a la victoria de Biden.

“Este fue solo el aperitivo. No lo vamos a aceptar”, dijo Gómez. “Estoy dispuesto a dar mi vida para salvar este país. Si hubiera sido yo quien recibió un disparo ayer, habría sido feliz ".

La reportera de El Nuevo Herald Jimena Tavel contribuyó a este reportaje.

Fuente: https://www.miamiherald.com/news/politics-government/article248354325.html

Tradución: Ladagoval